jueves 23 de enero de 2025 - Edición Nº829

Nutrición | 23 dic 2024

CONSEJOS ÚTILES

Hábitos saludables también en Navidad: Cómo no sobrepasarse en las fiestas

Para esta fecha especial para todos, Médicos Consultores habló con la Lic. en Nutrición Delfina Zimerman que nos dio unos consejos para estos eventos. ¿Qué dijo? Mirá.


Diciembre es un mes de fiestas y despedidas. El brindis se hace presente en la fiesta de fin de año del trabajo, en la recibida de carrera de un amigo, primo o sobrino y en las fiestas católicas como lo son Navidad y Año Nuevo. En todas estas reúne algo en común: la comida. Los platos típicos abundan en la mesa, el famoso vitel toné, el pan dulce y ese postre ya conocido por todos de color marrón que viene envuelto en el packaging de color rojo y blanco. ¿Qué rico, no?

Para muchas personas las Navidades pueden llegar a implicar recuperar ese peso perdido con la famosa dieta y volver a sumar algún kilo de más. Comer en estas fechas no tiene que ser sinónimo de sacrificio o un recuento permanente de calorías sino un momento de disfrute con seres queridos pero siempre se puede tener en cuenta algunos tips saludables. Es por eso que decidimos contactar a La Lic. En Nutrición Delfina Zimerman (MN. 11119) para que nos brinde los consejos necesarios para pasar una Navidad sin culpa.

LEÉ TAMBIÉN: https://medicosconsultores.com/nota/993/magnesio-el-nutriente-que-acelera-el-metabolismo-colabora-en-la-recuperacion-muscular-y-proteccion-cardiaca/

  • Delfi, ¿Cómo debe ser nuestra Dieta en Navidad?

“Navidad es un día del año que representa muchas cosas para nosotros. Hay que aprender a diferenciar el acto de comer con el de nutrirse. La idea es que nosotros nos nutramos los 365 días del año y sumemos hábitos saludables, todo el año, que nos van a ayudar a construir nuestra salud a largo plazo”, comenzó diciendo la Lic. en Nutrición.

Además agregó que ”Navidad es un día festivo, es un día para compartir con nuestra familia, para preparar el típico plato de la abuela Marta, o degustar el postre de la Tía Claudia”, entre risas y ejemplos argumentaba. 

Ya en un tono más serio, dijo: “Tenemos que entender que, ante todo, somos seres sociales y culturales, y eso también forma parte de una buena salud. Quizás no sea un día donde el plato sea lo más completo o lo más saludable, pero va a ser un día en  que las comida nos transmitan o nos dé otras cosas como placer, risas, mimos y disfrute”, explicó Delfina. 

 

Las comidas típicas elegidas por los argentinos en la mesa navideña.

  • ¿Y cómo se contrarresta? ¿Qué alternativas de comidas saludables podemos darles a las personas para reemplazar comidas demasiado calóricas?

“Una comida fuera de lo saludable no va a determinar nuestro peso ni nuestra salud, pero sí puede hacernos sentir no tan bien, más inflamados, distendidos, muy llenos”, añade. 

También dijo que “Por eso es bueno tener herramientas o tips para que esa comida tenga variedad y la podamos disfrutar, pero sin que sea un exceso. Además de los platos típicos navideños, podemos sumar variedad de ensaladas frescas que van a ayudar a generar saciedad y sumar vitaminas y minerales a nuestra mesa”, dio la Lic como primer tip. 

Casi como un término indispensable expresó: “Algo que no puede faltar, es una preparación con buena fuente de proteína, que nos va a ayudar a llenarnos y no picotear de más. Por ejemplo, una pavita, un cerdo relleno, huevos rellenos de atún, hummus, alguna ensalada con legumbres”, sentencia Delfina. 

A eso, le agregó que “un aliado que suma en estos eventos donde nos exponemos a mayor cantidad de comida, y de diferente calidad a la habitual, son las enzimas digestivas, que ayudan a mejorar la digestión y la hinchazón en comidas muy abundantes”, insiste . 

“Yo muchas veces recomiendo a los pacientes la ingesta de Digecaps, un suplemento de la alimentación desarrollado para facilitar el proceso digestivo de hidratos de carbono, proteínas, grasas y lácteos, siendo parte de un cambio saludable en el proceso digestivo” aconseja.

 

  • El terror que nos preocupa a todos, ¿Cómo armar una mesa saludable que no nos llevé a caer en el exceso?

“Este es un momento de placer, que al igual que mencionamos con la mesa navideña, aplica aquí. Está bueno que podamos disfrutar, sin generar malestar o excesos que luego nos haga sentir mal”, dice la profesional. 

. A eso le sumó que “Una herramienta es servirse en un platito lo que deseamos probar, en pequeñas porciones, para ser consciente de lo que estamos comiendo, el picoteo en estos casos, nos suele hacer perder el control y quizás comer más de lo que deseamos” y también dijo que “es bueno que en la mesa dulce haya frutas y variedad con opciones más saludables y frescas, que es una linda época para aprovechar la fruta de verano y sus nutrientes”, sostuvo Delfina. 

 

  • ¿Cuál es la importancia del ejercicio físico en esta etapa final del año?

“La importancia de la actividad física es inmensa, pero no en épocas de fiestas, sino que durante todo el año. La actividad física en una pata más, que da base a nuestra salud y bienestar. Ayuda en el aspecto no solo físico, sino que emocional y mental, como así también en paramentos de salud cardiovascular, salud ósea, la resistencia a la insulina, el perfil lipídico, entre otros.  No tenemos que plantear la actividad física como una compensación en las fiestas por comer de más, sino que, al ser un hábito, está bueno que lo podamos sostener siempre, tanto en la rutina, como en vacaciones, como en días festivos”, insiste. 

 

  • El alcohol, una bebida que nunca falta en estos eventos. ¿Se debe moderar? ¿Hay un límite? ¿Por estas fechas está permitido?

En un revoleo de cejas y con una cara particular con un gesto representativo expresó que “como profesional resulta difícil hacer una recomendación de alcohol, ya que es una sustancia que para el cuerpo no es saludable ni beneficiosa”, comienza.

“Ahora, si me pongo del lado de la persona debo entender que forma parte también de la cultura y la mesa navideña, de un brindis, de un compartir, entonces posiblemente estará presente. Mi consejo es cuidar la cantidad y la calidad, y acompañar siempre con un vaso de agua, para evitar deshidratarnos”, exclamó. 

 

  • Por último, la ansiedad, que tema. Qué nos podes decir sobre la importancia de comer despacio y no llegar con un hambre voraz al momento de la comida.

“Si, que tema”, empezó. A lo que detrás agrega: “La deuda de hambre genera descontrol. Eso es algo que tenemos que tener siempre en cuenta. La peor decisión que podemos tomar, sabiendo que vamos a comer un poco de más, es que durante el día evitemos realizar otras ingestas, porque eso hará que nuestro organismo esté en modo ahorro y luego acumule una deuda de hambre que va a hacernos comer sin control”, explica.

“Las comidas previas a los eventos son importantes hacerlas completas y nutritivas, con una buena fuente de proteína que nos ayude a generar saciedad para llegar con más control a la próxima ingesta”, cerró la Licenciada. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias