

Por: Basada en nota de EFE Salud
La caída del pelo durante los meses de otoño es una situación habitual.
El doctor Miguel Sánchez Viera, director del IDEI, aclara que el aumento de pérdida del cabello en esta época del año se debe a la renovación capilar, un proceso completamente normal por el que todos pasamos.
Sin embargo, el IDEI señala que algunos de los pacientes que se infectaron del covid-19, incluso de forma leve, han experimentado una creciente caída anormal del pelo dos ó tres meses después de la infección.
Esta caída anormal del cabello provocada por el covid-19 junto a la caída habitual que se padece durante los meses de otoño, puede ocasionar una mayor preocupación en muchas personas.
“El efluvio telógeno, que es lo que pasa en ambos casos, tiene una duración aproximada máxima de tres meses. Pasado este periodo, el cabello debería recuperar su densidad y fortaleza habitual”, explica el doctor.
Según el especialista, el pelo sigue un ciclo en la que a la fase de crecimiento, que dura varios meses, le sigue una fase de reposo. Esta repetición del ciclo se produce durante el otoño, lo que explica ese aumento de la caída.
Estrés y pérdida de cabello
El estrés se ha convertido en una de las razones principales por las que se ha incrementado el número de mujeres que acuden a consulta con respecto a años anteriores, según el IDEI.
Una de las causas de la producción de andrógenos (hormonas masculinas) es el estrés, por lo que en el caso de las mujeres, supone un aumento considerable de la caída del cabello, que posteriormente se recuperará cuando ese estrés desaparezca.
“El estrés, la ansiedad y las crisis nerviosas de cualquier tipo producen, entre otras respuestas de nuestro organismo, esa entrada en fase de reposo, de telógeno. No tenemos más estrés o ansiedad en otoño, pero cuando se nos junta la fase de renovación capilar y ese estrés, la caída aumenta todavía más”, explica el doctor Sánchez
¿Cómo podemos prevenir la caída del pelo?
El experto recomienda una serie de pautas de cara a prevenir la caída de pelo:
Actualmente hay disponibles en el mercado complementos nutricionales de administración oral que, mediante la acción sinérgica de sus componentes, ayudan a mantener el cabello en óptimas condiciones.
Aportan, por tanto, todos los elementos necesarios para suplir las deficiencias nutricionales que deterioran la salud del cabello, y para neutralizar las agresiones oxidativas de los radicales libres.
Estos complementos nutricionales se presentan como eficaces coadyuvantes en el tratamiento y la prevención de la caída excesiva del cabello causada por deficiencias nutricionales, estados fisiológicos que requieren mayor aporte de nutrientes y estrés oxidativo, además de las alteraciones de la queratinización.
Entre los nutrientes más específicos para ayudar a fortalecer el cabello se encuentra el selenio, el mismo aporta grosor y fuerza al cabello, favoreciendo el fortalecimiento del mismo.
Por otro lado, el Zinc ayuda en el crecimiento del mismo y la biotina proveniente del complejo de Vitamina B, será la encargada de producir creatina, la cual va a aportar color y brillo natural al pelo.
Para asegurarnos el aporte suficiente de estos nutrientes, debemos aportarlos en su manera Quelat, asegurando máxima biodisponibilidad y absorción. Los podemos encontrar en Quelat complex® comprimidos o en Quelat multivitamínico®, que combina los minerales quelatados con las vitaminas de alta pureza.