martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº617

Nutrición | 10 nov 2022

Cuida tu cuerpo porque es tu hábitat

12 consejos para llevar una alimentación saludable

Recuerda siempre consultar con un nutricionista, el cual te guiara en tu proceso y progreso, en tus cambios de hábitos, para construir un estilo de vida saludable, tu estilo de vida que te acompañara siempre. “Cuida tu cuerpo porque es tu hábitat, siempre estará contigo”.


Por: Lic. en Nutricion Sabrina Caporaso

 Desayuno: Es una de las comidas más importante del día, ya que esta repone calorías
y nutrientes al despertar. Sin ésta, la disminución de azúcar en sangre y otras alteraciones del metabolismo provocarán decaimiento, dolores de cabeza, malestar general, irritabilidad y disminución de la energía. Más allá del método que adoptes,
como por ejemplo fasting (ayuno intermitente), toma como referencia que esa primer
ingesta, sea nutritiva y que tenga buen aporte de proteínas, fibras y grasas saludables,
las cuales serán las responsables de darte saciedad y otorgante un buen nivel
energético si alterar la glucemia.

 Planifique las comidas: Realiza una compra inteligente la cual te permitirá practicidad y
organización. Dedícale un día para cocinar y luego armar tu propia vianda con
alimentos cocidos y frescos.

 Arme su plato: Elija una porción de proteínas (carne, pollo, pescado, queso o huevo),
una porción de vegetales (crudos y/o cocidos), una porción pequeña de carbohidratos
(papa, cereales, legumbres) y una fruta.

 Consuma carbohidratos complejos: Se encuentran en los cereales comunes e
integrales, pastas, arroz, pan, legumbres, vegetales. El organismo los utiliza en forma
lenta, por lo que representa una fuente prolongada de energía.

 Consuma Cortes magros de carnes: Las carnes rojas y de aves contienen grasas
saturadas y son fuente importante de colesterol, por lo cual no deberían consumirse a
diario. Los pescados son más recomendables, su contenido en grasas saturadas y
colesterol es muy bajo y aportan ácidos grasos Omega 3, muy importante para la salud
cardiovascular.

 Disminuya el consumo de sal: La sal común se encuentra incorporada en cantidad
suficiente en los alimentos de forma natural. Disminuir el exceso de sodio previene
hipertensión arterial, retención de líquido, alteraciones renales, entre otras. Existen
numerosos reemplazos para la sal: especias, aromatizantes, saborizantes.

 Evite el agregado de azúcar: Es un hidrato de carbono simple, eleva muy rápidamente
los niveles de glucosa en la sangre. Procure consumir moderadamente golosinas,
pastelería y bebidas azucaradas (gaseosas).

 Elija alimentos descremados, aun cuando no esté a dieta: En ellos, se disminuye la
cantidad de grasas totales y grasas saturadas, nocivas para la salud, conservando su
contenido en proteínas y calcio.

 Seleccione los aceites más sanos: Como el aceite de oliva y canola, por su alto
contenido en ácidos grasos monoinsaturados, los cuales favorecen la disminución del
colesterol malo y aumentan el bueno.

 Aumente el consumo de fibras: Es beneficioso para nuestro organismo porque facilita el
tránsito intestinal, disminuye la posibilidad de padecer enfermedades de intestino, la
absorción del colesterol total y el colesterol malo. Puede encontrarlas en papas y
batatas (con cáscara), choclo, arroz y harinas integrales.

 Beba dos litros de agua: Eso contribuye a una buena hidratación, facilitando la filtración
renal, favoreciendo la eliminación de toxinas del organismo. No esperar a tener sed.
Distribuya la ingesta a lo largo del día.

 Coma lentamente: La velocidad a la cual se ingieren los alimentos, es importante. La
sensación de saciedad se experimenta unos veinte minutos después de haber ingerido
el primer bocado. Dé tiempo a que sus centros cerebrales registren que ha comido lo
suficiente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias