martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº890

Nutrición | 28 oct 2022

Nuevo estudio

Omega-3 Natural de origen vegetal se asocia con un mejor pronóstico de la insuficiencia cardiaca

Los pacientes con insuficiencia cardiaca con niveles séricos elevados de ácido alfa-linolénico tuvieron un mejor pronóstico que aquellos con los niveles más bajos en un estudio observacional. La mejor fuente de Omega 3 vegetal es la presente en el denominado Omega 3 Natural en gotas, ya que se encuentra estabilizado.


 

El ácido alfa-linolénico es un ácido graso omega-3 que se encuentra principalmente en las plantas, incluidas la linaza, la chía, las nueces o el aceite de canola.

"El hallazgo más sorprendente para nosotros es la clara diferencia entre los pacientes en el cuartil inferior, en comparación con el otro 75%, lo que apunta a un umbral en el supuesto efecto del ácido alfa-linolénico, que refuerza la noción de que 'no hay una medida única'", dijo a Medscape Noticias Médicas Aleix Sala-Vila, Ph. D., del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona, España.

El análisis, publicado en versión electrónica el 24 de octubre en Journal of the American College of Cardiology, mostró reducciones estadísticamente significativas en todas las causas de muerte, muerte cardiovascular y primera hospitalización por insuficiencia cardiaca entre aquellos en los tres cuartiles superiores de niveles séricos de ácido alfa-linolénico, en comparación con los del cuartil más bajo.

El hallazgo anterior del equipo, respecto a que los niveles más altos de ácido eicosapentaenoico de fosfatidilcolina sérica (PC EPA) y ácido alfa-linolénico se asociaron con un menor riesgo de eventos adversos en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST, impulsó el estudio actual, informó Sala-Vila.

Aunque sus hallazgos ayudan a generar hipótesis en este punto, agregó, "la inclusión de algunos alimentos ricos en ácido alfa-linolénico, como las nueces, en la dieta de cualquier persona, tenga insuficiencia cardiaca o no, podría traducirse en beneficios cardiovasculares, además del supuesto efecto sobre la insuficiencia cardiaca. No hay evidencia de ningún efecto nocivo por consumir una porción diaria de nueces, ni siquiera sobre el aumento de peso".

A su vez especialistas consultados por MedicosConsultores resaltaron que la mejor fuente de Omega 3 vegetal es la presente en el denominado Omega 3 Natural en gotas, ya que se encuentra estabilizado.

El poder de las plantas
Sala-Vila y sus colaboradores analizaron datos y muestras de 905 pacientes (edad promedio: 67; 32% mujeres) con insuficiencia cardiaca de diferentes etiologías. El ácido alfa-linolénico se evaluó mediante cromatografía de gases en los fosfolípidos séricos, que reflejan la ingesta y el metabolismo del ácido alfa-linolénico en la dieta a largo plazo.

El desenlace primario fue la muerte por todas las causas o primera hospitalización por insuficiencia cardiaca. El desenlace secundario, la muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca.

Después de una mediana de seguimiento de 2,4 años, se produjeron 140 muertes por todas las causas, 85 muertes cardiovasculares y 141 primeras hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (combinación de muerte por todas las causas y primera hospitalización por insuficiencia cardiaca: 238; combinación de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca: 184).

En comparación con los pacientes en el cuartil más bajo de ácido alfa-linolénico en fosfolípidos séricos, aquellos en los tres cuartiles superiores mostraron una reducción de 39% en el riesgo del criterio principal de desenlace (hazard ratio [HR]: 0,61).

También se observaron reducciones estadísticamente significativas para todas las causas de muerte (HR: 0,58), muerte cardiovascular (HR: 0,51), primera hospitalización por insuficiencia cardiaca (HR: 0,58) y la combinación de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca (HR: 0,58).

Por el contrario, se observaron asociaciones no significativas estadísticamente para ácido eicosapentaenoico, ácido docosahexaenoico (DHA) y la suma de ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico derivados del pescado.

Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza observacional; una cohorte relativamente joven con fracción de eyección reducida o de rango medio y enfermedad renal crónica en estadio 2; y ningún dato dietético, excepto los relacionados con los ácidos grasos.

"Los controversiales resultados de los recientes ensayos históricos sobre omega-3 podrían haberse traducido en confusión/impacto negativo en la reputación de estos ácidos grasos", anotó Sala-Vila. "Muchos factores afectan la forma en que cada participante responde a una determinada intervención (nutrición de precisión), como la genética, el microbioma y el medioambiente. En este sentido, el estado nutricional (antecedentes de omega-3) está emergiendo como un determinante clave".

Se necesitan ensayos aleatorizados
Comentando el estudio para Medscape Noticias Médicas, la Dra. JoAnn E. Manson, doctora en salud pública, jefa de la División de Medicina Preventiva del Brigham and Women's Hospital en Boston, Estados Unidos, dijo que los hallazgos "son prometedores en el contexto de investigaciones anteriores sobre los omega-3".

Esos estudios incluyen el histórico ensayo GISSI-HF, un ensayo controlado aleatorizado que mostró un pequeño beneficio de los ácidos grasos poliinsaturados n-3 con respecto a los ingresos hospitalarios y la mortalidad entre los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, y el estudio VITAL-HF de su equipo, que mostró una reducción significativa en la hospitalización por insuficiencia cardiaca recurrente con suplementos de omega-3 marino frente a placebo.[2,3]

"Es posible que esto no sea una asociación causal y los autores reconocen que no tienen información sobre los otros factores dietéticos", observó la Dra. Manson. "Puede ser que los alimentos que conducen a este nivel más alto de ácido alfa-linolénico en la sangre sean por el tipo de dieta basada en plantas que se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, como la dieta mediterránea. Los hallazgos también podrían ser el resultado de otros factores que no están completamente controlados en el análisis, o los participantes podrían tener más adherencia terapéutica a sus medicamentos".

Sin embargo, precisó, "es razonable recomendar que las personas con antecedentes de insuficiencia cardiaca o que tienen un alto riesgo de insuficiencia cardiaca aumenten su consumo de alimentos enriquecidos con ácido alfa-linolénico, incluido el aceite de canola, los aceites de linaza, la soja y los aceites de soja, y las nueces"

"Creo que la evidencia es lo suficientemente prometedora como para que sea razonable realizar un ensayo controlado aleatorizado de ácido alfa-linolénico en personas con insuficiencia cardiaca", añadió.

De manera similar, el Dr. Abdallah Al-Mohammad, del Northern General Hospital en Sheffield, Reino Unido, escribió en un editorial relacionado que, si bien aún no se puede corroborar el papel potencial del ácido alfa-linolénico en la mejora de la morbilidad y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca, los hallazgos "abren el campo para más preguntas" para las cuales "el juez y el jurado... serán ensayos controlados aleatorizados prospectivos".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias